En las ruinas de Tiwanaku

El lunes 10 partí a Tiwanaco, cambié dolares y llevaba una buena cantidad, por si acaso, unos 80 bolivianos, al llegar al lugar, me dijieron que sólo la entrada me salía 80 bolivianos para extranjeros, para nacionales es 10 una frescura encuentro yo, no sabía que hacer, no me devolvería, asi que trate de regatear el precio, “Hay precio estudiante?” “hay alguna rebaja?” me respondían negativamente, dije
que
tenia familiares bolivianos y nada, ya lo último fue “Acepta pesos chilenos?”(tenía $1500) un no también fue la respuesta, le pase 70 y me vio, yo me hice el tonto y me dijo tú eres boliviano me devolvió 20 y me dio entrada de nacional. Feliz me fui a las ruinas, estuve mucho rato viendo cada detalle, los sectores y todo es precioso la construcción y el
ambiente que se respira, en las ruinas está los monolitos, la puerta del sol (hay dos la religiosa y la que cumplia con funciones astronomicas), además del templete, donde hay distintas figuras de caras que representa a los semidioses (como yo jeje) y los ancestros. Salí y fui al museo (es que
te venden todo un pack la entrada a 2 sectores de ruinas y 2 museos). Al llegar me dijeron que por qué tenía esa entrada y de donde era, peor al toque, dije que era chileno y todo, cuando me preguntaron el precio saltaron me indicaron que salía 10, yo ni idea, fuimos con policía a la boletería y me pedían que reconociera quien fue, esto fue en la mañana así que no sabía quien había sido, al final me hicieron pagar los 80 pero yo no tenia nada más que 15 bs y $1500, y les dije eso, el gallo tomó
los $1000 y justo llegaron en ese momento mis amigos chilenos, les dije cuanto estaba el cambio 1 es a 14 me
expresaron y el gallo con el policía sacaron unas cuentas pero extrañísisimas, onda que los mil pesos eran como más de 100 bs, siendo que son como 13, yo callado me dijeron cuando pillara cambió me daban el vuelto, vuelto que no correspondía, yo seguí visitando, mientras mis amigos
más unos argentinos trataban de entrar 2 x 1, el gallo nada, el argentino atino
decirle “esto es una vergüenza, nosotros valoramos su cultura y ustedes nos cobran más de la cuenta, dónde esta la hermandad sudamericana” después continuo “si, hasta evo no gana 80 bs” jajajaja igual no pudieron pasar que mal.
De vuelta nos fuimos juntos, todos
los chilenos, y el mini bus por ser extranjero nos cobró 2,50 más, todos alegábamos. Al llegar al alto el conductor nos cambió de mini bus uno que nos llevará al paradero, el cementerio, al ver que bajaba un poco más seguimos hasta que nos dejo
en el mercado Rodríguez, un mercado campesino de frutas y verduras, las chicas aprovecharon de comprar y seguimos bajando, al ver que no
llegábamos a nada, además de lo medio perdido que andábamos, y con el hambre que teníamos atinamos a preguntar y nos indicaron que la Camacho, una de las avenidas grandes de La Paz, estaba unas 4 cuadras, así que para allá seguimos, nos servimos algo y llegamos a la calle, realmente habíamos bajado n, las pobres chicas más fénix tuvieron que caminar más
porque vivían más arriba jejeje.
Yo tentado por los mangos que se compraron las chicas me fui donde la casera de los jugos y me tomé un rico zumo de mango, exquisito, el mango acá es baratísimo 3 x 10 bs, aprox unos $900, y son grandototes, como los de la foto donde hay frutas un poco más abajo.
Al llegar al depto mis tíos y toda la familia preocupados pues no llegaba, eran ya las 22, de hecho una tía estaba apunto de llamar a Tiwanaco, jajaja, así que les hice pasar un susto. Después comí unas papas a la huancaína (con crema de maní) y me acosté.Etiquetas: Viaje
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home